Noticias GT
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Noticias GT
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Noticias GT
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Nacionales

Satélite guatemalteco «Quetzal 1» recibe premio internacional

9 agosto 2020
en Nacionales
A A
Share on FacebookShare on Twitter

También te podria interesar

Gobierno expande el Programa del Aporte Económico del Adulto Mayor (PAM) a más de 4 mil beneficiarios en Quiché

Policía Nacional Civil (PNC) reporta importantes avances en la lucha contra el crimen en el territorio

Inauguran nuevo sistema de transporte público en la autopista Palín-Escuintla

Más de cien estudiantes se involucraron desde 2014 en la fabricación del satélite.

Por: Luisa Paredes

El Instituto Americano de Aeronáutica y Astronáutica (AIAA) otorgó el premio People’s Choice Award 2020 al satélite guatemalteco Quetzal 1, que fue desarrollado por la Universidad del Valle de Guatemala (UVG).

El proyecto fue uno de los nueve nominados a la misión del año de satélites pequeños, compitiendo contra equipos de EE. UU., Singapur y Reino Unido. Este título fue otorgado al “Harp”, de la Universidad de Maryland, financiado por la NASA, que mide propiedades de partículas de hielo en la atmósfera.

Este año, el AIAA también decidió premiar al Quetzal-1 porque consideraron que era un paso importante para introducir el campo de la ingeniería aeroespacial en Guatemala, según relató Víctor Hugo Ayerdi, director del Departamento de Ingeniería Mecánica de la UVG.

Cien días en el espacio

El 6 de marzo, el Quetzal-1 fue lanzado de la Tierra a la Estación Espacial Internacional en la cápsula Dragon -impulsada por el cohete Falcon 9 de la empresa SpaceX. El satélite fue puesto en órbita el 28 de abril.

Este será utilizado para probar equipo que monitorea la concentración de cianobacterias sobre diferentes cuerpos de agua del país. El miércoles pasado cumplió cien días en el espacio.

Durante este tiempo, el equipo de la UVG ha recibido más de 33 mil paquetes de datos del satélite. Esto en parte, porque trabajan con una red de antena denominada “SatNOGS”. El Quetzal-1 gira alrededor de la Tierra y completa una vuelta en 90 minutos. Personas asociadas a esta plataforma pueden captar la información a la que tiene acceso la UVG. Al menos 30 países han recibido la información dijo Luis Zea, coordinador del proyecto.

Zea resaltó que el premio confirma el valor de esta iniciativa para Guatemala y para el mundo y reconoce el trabajo de más de cien estudiantes, que desde 2014 se involucraron en su fabricación.

Premiación por videoconferencia

> Luis Zea y Víctor Ayerdi, coordinadores del proyecto CubeSat de la UVG, recibieron ayer el reconocimiento People’s Choice Award 2020 del Instituto Americano de Aeronáutica y Astronáutica por una videoconferencia en la plataforma de Zoom.

Fuente: elPeriódico

Etiquetas: elPeriódicoPremiosQuetzal 1UVG
Compartir59Tweet37Pin13

Noticias Relacionadas

Johnson & Johnson afronta demandas de personas que alegan les provocó cáncer.

Johnson & Johnson afronta demandas de personas que alegan les provocó cáncer.

9 julio 2020
Los disturbios y enfrentamientos en sololá continúan

Los disturbios y enfrentamientos en sololá continúan

12 junio 2020
Transporte Publico Guatemala

Sector transportista sugiere que el Gobierno le ofrezca una ayuda no monetaria para las labores

10 junio 2020

Categorías

  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Emprendimiento
  • Fútbol Nacional
  • Gobierno
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Salud

Redes Sociales

Noticias

Noticias en Guatemala e internacionales.

Categorías

  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Emprendimiento
  • Fútbol Nacional
  • Gobierno
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Salud

© 2023 Noticia GT - Noticias Nacionales e Internacionales en Guatemala.

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

© 2023 Noticia GT - Noticias Nacionales e Internacionales en Guatemala.