Luego de casi tres meses de confinamiento debido a la pandemia del coronavirus que azota al mundo, Honduras retomó este lunes su actividad, esto pese al aumento de los contagiados en el país. Para muchos especialistas el retomar las actividades en estas circunstancias, podría dar paso a un nuevo riesgo de cierre.
La flexibilización de las medidas se presenta en momentos en donde la Organización Mundial de la Salud (OMS) asegura que la pandemia empeora en todo el mundo, aunque hayan mejoras en el viejo continente. Sin embargo el impulso de los países en activar los motores, se debe a la crisis económica con la que el Covid-19 ha golpeado.
El gobierno hondureño llama «reapertura inteligente» al reinicio de la actividad con medidas de bioseguridad en las empresas y el país dividido en zonas de acuerdo con el nivel de contagios existente.
Así, en la zona baja de contagios, las empresas trabajarán con 60% de sus empleados; en la alta con 20%, mientras que en la intermedia lo harán con 40%.
Entre los sectores que encendieron los motores figuran numerosos comercios, empresas maquiladoras que exportan a Estados Unidos y 24 instituciones del gobierno.