La Embajada de Rusia en Guatemala emitió un comunicado de prensa en el que indican que el país no rechazó el uso del medicamento ruso para tratar a pacientes con COVID-19.
En tal sentido, manifestaron lo que se ha publicado en algunos medios de comunicación sobre el pronunciamiento del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, donde afirman que el país rechaza el uso del fármaco ruso.
“En relación con esto la Embajada aclara que el Ministerio mencionado ha emitido su opinión sobre el medicamento y la necesidad de que pase la Fase III de su estudio”, señalaron en un comunicado.
Agradecen participación en presentación
La Embajada rusa agradeció la participación de más de mil personas en la presentación del Avifavir en Guatemala, lo cual catalogaron como el primer medicamento eficaz para el tratamiento de pacientes con COVID-19 y que se presentó el pasado el 10 de julio.
“El evento reunió alrededor de 1 mil 500 personas de América Latina y el Caribe y recibió una gran cantidad de comentarios positivos”, dijeron; la presentación se hizo para círculos oficiales, académicos, expertos y todos interesados.
¿Que alegan nuestras autoridades?
El Ministerio de Salud informó durante el fin de semana que el medicamento Avifavir (Favipiravir) fue presentado en una conferencia en línea promovida por el Parlacen y la Embajada de Rusia en Guatemala y que los datos de la investigación científica están en su fase II y está pendiente de concluir la fase III para determinar su eficacia.